1- Crear un bootable USB disc.
Luego de tener problemas con la aplicación de Microsoft para realizar esta tarea, seguí los pasos que se encuentran en este foro y que reescribo enseguida:
- Abrir la consola de comandos como Administrador y lanzar diskpart
- Ejecutar las siguientes ordenes:
list disk
select disk con el numero de disco de la USB
clean
create partition primary
select partition 1
active
format quick fs=fat32
assign - Salir de la consola. Montar la imagen ISO con DAEMON Tools Lite (por ejemplo).
- Copiar todos los datos de la unidad montada a la USB.
Voilà!
Me parece interesante la guía de Ubuntu para particionar. Intenté encontrar otras guías sencillas con ejemplos claros y concretos pero entre lo que vi, esta es la mejorcita. Reescribo lo importante:
- Una primera partición para Windows
- Generalmente viene acompañada de una partición reservada para recuperación de Windows
- El resto de espacio va a ser ext. Se crea una primera partición pequeña (500 MiB ya es bastante) de /boot
- Una partición swap, generalmente del doble de la memoria RAM.
- Una partición considerable para root, es decir / .
- El resto será /home
2- Detalles utiles e importantes para hacer particiones
Me parece interesante la guía de Ubuntu para particionar. Intenté encontrar otras guías sencillas con ejemplos claros y concretos pero entre lo que vi, esta es la mejorcita. Reescribo lo importante:
- Una primera partición para Windows
- Generalmente viene acompañada de una partición reservada para recuperación de Windows
- El resto de espacio va a ser ext. Se crea una primera partición pequeña (500 MiB ya es bastante) de /boot
- Una partición swap, generalmente del doble de la memoria RAM.
- Una partición considerable para root, es decir / .
- El resto será /home
No hay comentarios.:
Publicar un comentario